2008 – 2010
Subespecialidad en Medicina Reproductiva
Universidad Autónoma de Barcelona Hospital Vall d´Hebron
2004 – 2008
Ginecología y Obstetricia
Universidad Autónoma de Barcelona Hospital Vall d´Hebron
Universidad Autónoma de Nuevo León UANL
2005 – 2007
Diploma de estudios avanzados en ginecología y obstetricia
Universidad Autónoma de Barcelona UAB
1994 – 2002
Licenciatura: Médico Cirujano y Partero
Facultad de Medicina UANL
EXAMEN PROFESIONAL 10 de abril de 2002
CÉDULA PROFESIONAL 4008988
CÉDULA PROFESIONAL DE ESPECIALISTA 6839497
No. COLEGIADO ( COMB ) 40507
CERTIFICADO POR EL CONSEJO MEXICANO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Junio 1996 – Enero 1999
Becario del Departamento de Anatomía Humana de la Facultad de Medicina de la UANL.
Julio 1998 – Enero 2002
Presidente del Comité de Ecología de la Facultad de Medicina de la UANL
Febrero 2002 – Enero 2003
Servicio Social en el Programa de Vinculación en la Unidad de Biología de la Reproducción del Hospital Universitario.
Agosto 2001 – Abril 2004
Jefe de Urgencias en el Hospital San Felipe de Jesús Monterrey, N.L. México.
Septiembre 2002 – Abril 2004
Médico del Módulo de Urgencias Pensionistas UANL Hospital Universitario .
Abril 2004 – Mayo 2008
Especialidad de Ginecología y Obstetricia (Intercambio UANL-UAB) Hospital Vall d´ Hebrón Barcelona España
Enero 2006 – Enero 2010
Ginecólogo del Hospital Quirón Barcelona
Mayo 2006 – Hasta la fecha
Doctorado en medicina ( Tesis doctoral )
Junio 2008 – Enero 2010
Sub especialidad en medicina reproductiva, Hospital Vall d´ Hebrón, Barcelona España
Enero 2010 – Hasta la fecha
Profesor asociado del Hospital José Eleuterio González UANL
XVII Congreso Nacional de Investigación Biomédica.
Facultad de Medicina de la U.A.N.L.
18 al 22 de Octubre de 1999.
XVIII Congreso Nacional de Investigación Biomédica.
Facultad de Medicina de la U.A.N.L.
23 al 27 de Octubre del 2000.
59 Congreso Anual de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva.
San Antonio, Texas, USA.
Octubre del 2003.
XIII Curso Intensivo de Formación Continuada Medicina Materno Fetal.
Barcelona, España.
Enero 2006
XV Curso Intensivo de Formación Continuada Ginecología Oncológica y Patología Mamaria.
Barcelona, España.
Febrero 2008
6th European Breast Cancer Conference
Berlin, Germany.
April 2008
24 th Annual meeting of ESHRE
Barcelona, Spain.
July 2008
IV Simposium Fertilidad Ferring
San Sebastián, España.
Febrero 2009
II Curso Básico de Reproducción Humana Clínica Eugin
Barcelona, España.
Abril 2009
Reproductive Medicine and Beyond: The 3rd International IVI Congress
Madrid, España.
Mayo 2009
2ª Reunión Nacional de los Grupos de Interés ( SEF )
Salamanca, España.
Junio 2009
25th Annual meeting of ESHRE
Ámsterdam, Netherlands.
July 2009
Jornada sobre la Preservación de la Fertilidad
IVI Barcelona.
Noviembre 2009
1er Congreso internacional de reproducción asistida y salud sexual de la mujer
La Habana, Cuba.
Mayo 2009
66th anual meeting ASRM
Denver Colorado
Octubre 2010
XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. SEGO 2011.
Sevilla, España.
Mayo 2011
Taller de biología de la reproducción humana
Monterrey, NL.
Diciembre 2011
Fertility Stand Alone México
México DF
Septiembre 2012
68th Annual meeting ASRM
San Diego California.
Octubre 2012
2do Curso de medicina materno fetal
Monterrey , NL.
Agosto 2013
Preservación de la fertilidad, vitrificación ovocitaria y FIV/MIV en ciclo natural: Resultados clínicos y oportunidades sociales
Monterrey, NL.
Agosto 2013
69th Annual meeting ASRM/IFFS
Boston ,Ma.
Octubre 2013
XXX Congreso de la Sociedad española de fertilidad ( SEF )
Barcelona España.
Mayo 2014
Presentación del trabajo : Mejora la Maca la calidad seminal? coautor
Suficiencia Investigadora Marzo 2006
Uso de histeroscopia previo ciclo de FIV
Programa Doctorado UAB
Ensayo Clínico ( autor)
Evaluación de los posibles efectos de el LEPIDIUM MEYENII ( Maca ) en los parámetros de valoración de los seminogramas alterados en pacientes que acuden a la consulta de reproducción asistida del Hospital Vall d´Hebron.
Cursos de Doctorado
Coautor en el Trabajo
Prevalencia de Niveles Elevados de Sulfato de Dehidroepiandrosterona en Mujeres Mexicanas Anovulatorias.
Estudio retrospectivo observacional para determinar patrámetros pronósticos en los resultados de la inseminación artificial.
Estudio retrospectivo observacional para valorar los resultados de la inseminación artificial según la estación climática.
Protocolo de actuación
Protocolo para pacientes en edad fértil afectas de una neoplasia o enfermedad autoinmune tributaria de tratamiento quimioterapéutico utilizando análogos agonistas de la GNRH para mantener capacidad reproductiva.
COAUTOR DEL LIBRO
-Fallo Ovárico Prematuro
Opciones terapéuticas reproductivas en la baja respuesta ovárica
Capítulo 8
Editorial Panamericana
2007
-Cuadernos de Medicina Reproductiva
Alteraciones endocrinológicas en Medicina Reproductiva
Amenorrea Hipotalámica
Capítulo 3
Vol.15 N.2 2009
-Uso de histeroscopía ambulatoria previo a un tratamiento de FIV .Valdés O*, Morales A**, Vargas S*, Alvarez M*, Gris JM*, Sánchez JL*, Fernández E*, Herrero J*, Cabero Cr, Saldivar D**, Cabero Ll*.*Unidad de Reproducción Asistida. Servicio de Obstericia y Ginecología. Hospital Universitario Materno-Infantil Vall d’Hebron.Universidad Autònoma de Barcelona Barcelona. España **Centro Universitario de Medicina Reproductiva Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario José E. González Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey. Mex.
-Estudio retrospectivo observacional para determinar parámetros pronósticos en los resultados de la Inseminación ArtificialVargas S, Alvarez M, Valdes O, Sánchez JL, Fernández E, Márquez C, Herrero J, Cabero Cr, Cabero Ll, Gris JM.Unidad de Reproducción Asistida. Servicio de Obstericia y Ginecología. Hospital Materno-Infantil Vall d’Hebron. Barcelona. España.
Coautor Atlas de FIV (DVD)
Atlas Interactivo de Reproducción Asistida
Sociedad Española de Fertilidad
Abril 2008