Preservación de la fertilidad

Beneficios

Se intentar preservar la capacidad fértil al finalizar el tratamiento, y preservar las funciones endocrinológicas del ovario para evitar una menopausia precoz  y/o la esterilidad. 

Tratamientos para la preservación de la fertilidad

1.- Vitrificación de ovocitos

congelacion-de-ovulos-dr-otto-valdes-ginecologia-y-fertilidadEste procedimiento tienen su máxima aplicación clínica en aquellas mujeres que deben someterse a tratamientos de radioterapia, quimioterapia o cirugía que, pueden afectar su fertiliad en grado variable.  Es un procedimiento útil, en los casos de menopausia precoz ( falla ovárica prematura ), baja respuesta ovárica o en las pacientes que durante un ciclo de reproducción asistida llegan a presentar síndrome de hiperestimulación ovárica, principalmente en sus formas moderada o severa, en quienes la transferencia embrionaria termina agravando más el cuadro, o sencillamente, reduciendo significativamente las posibilidades de implantación, debido a los deletéreos efectos que sobre el endometrio tienen los elevados niveles de estradiol.  Representa una alternativa para las mujeres que sufren de patologías, que sin ser malignas, involucran al ovario en un deterioro funcional progresivo, con resultados variables a pesar del manejo quirúrgico o farmacológico como la endometriosis y es sin duda, un recurso de gran utilidad, para quienes con función reproductiva normal deciden postergar la posibilidad de ser madres (sin tener la posibilidad de detener el envejecimiento y el deterioro de la calidad ovocitaria), o bien, cuando es necesario reducir el número de embriones a congelar o a transferir en ciclos de fertilización in vitro, sin las repercusiones ético-legales que genera la congelación de embriones.

2.- Congelación de embriones tras un ciclo de fecundación “in Vitro”

fiv-fecundacion-in-vitro1-dr-otto-valdes-ginecologia-y-fertilidadAlternativa técnicamente viable antes del inicio del tratamiento. Al igual que en la congelación de oocitos, se precisa una estimulación ovárica con gonadotropinas. El tiempo medio para completar esta técnica depende del día del ciclo menstrual de la señora, y en cualquier caso nunca sería menor a 15 días. Además se produce una situación de aumento de los estrógenos, que podría empeorar tumores estrógeno dependientes, y algunos casos de Lupus sistémico. Esta alternativa tampoco significa una preservación del funcionalismo ovárico. 

3.- Criopreservación y transplante de ovario.

transplante-de-ovario-dr-otto-valdes-ginecologia-y-fertilidadAlentados por las experiencia en animales, algunos autores han aplicado en humanos la congelación de tejido ovárico que se obtiene por laparoscopia. Posteriormente,tras la curación o mejoría de su enfermedad se puede transplantar el mismo en la zona del ovario o en el antebrazo. 
En humanos, se ha conseguido transferir un embrión obtenido tras la punción de un folículo en el ovario transplantado en el antebrazo, no consiguiendo gestación. 
Existen muchos tipos de cáncer que metastatizan en los ovarios. Por lo tanto, es posible que los fragmentos de tejido ovárico procedentes de mujeres con neoplasias, que son transplantados puedan tener una metástasis. 
No tiene ningún sentido congelar ovarios de mujeres de más de 40 años, debido a que la reserva folicular es escasa. La posibilidad de que el fragmento de ovario transplantado recupere funcionalismo es muy escaso.
Actualmente solo podemos recomendar esta técnica experimental a pacientes cuidadosamente seleccionadas.

Información

Si quieres concretar una cita o tienes alguna duda, llena el siguiente formulario. En breve estaré en contacto contigo.






    [recaptcha id:capcha size:compact]
    • Testimonios

      Después de 11 inseminaciones y 8 médicos una compañera de trabajo nos recomendó al Dr. Otto, el propuso una FIV y gracias a Dios estoy embarazada de 2 niñas, primero Dios nacerán en abril.

      2 niñas,
      Familia Palacios Santos

    • Testimonios

      Soy bailarina y por mi carrera profesional en este momento no quiero ser madre, pero sé que el tiempo nos cobra factura y decidí congelar mis óvulos para utilizarlos cuando mi carrera vaya hacia abajo y así, espero, poder haber realizado mis 2 sueños el de ser bailarina profesional y el de madre.

      Vitrificación de óvulos,
      Cota Moya

    • Testimonios

      Después de 3 cirugías por endometriosis y casi ser menopáusica prematura mi ginecólogo me envió con el Dr. Valdés para una FIV, al segundo intento por mi baja respuesta logré poder embarazarme, estamos muy felices, se que será casi imposible volver a ser madre, no creo volver a intentarlo por mis pocas probabilidades pero ya será Dios quien decida, gracias.

      Niño,
      Familia Zamora Vega

    • Testimonios

      Vivo en Texas y decidí ir a visitar al Dr. Otto Valdés. Tanto en el trato como en los resultados estoy muy contenta. Espero regresar pronto a Monterrey para aumentar nuestra familia, gracias.

      Niña,
      Familia Mendez Muniz

    • Testimonios

      Yo soy ejecutiva y mis labores en estos momentos no me dan tiempo para embarazarme, decidí vitrificar mis óvulos con el Dr. Valdés y así poder utilizarlos cuando ya haya logrado mis objetivos profesionales.

      Vitrificación de óvulos,
      Sra. Navarro Castillo

    • Testimonios

      Por unos vecinos conocimos al Dr. Valdés, nos hizo 3 inseminaciones y los resultados no fueron  favorables, decidimos optar por la fertilización in vitro y tenemos a nuestro bebé en casa, este 2015 vamos por un hermanito para Javier.

      Javier,
      Familia Guerra Cantú

    • Testimonios

      Yo por mis ocupaciones no me he dado el tiempo de tener pareja, ví opciones sobre el poder ser madre soltera y llegué con el Dr. Valdés. Me abrió el panorama de mi situación y decidí por una inseminación con dónate y gracias a Dios me fue muy bien a la primera.

      Laura,
      Sra. Escamilla Rivera

    • Testimonios

      Después de 2 in vitros en otros centros de la ciudad nuestros ánimos estaban por los suelos, conocimos al Dr. Valdés por internet y fuimos a visitarlo, nos propuso un último invitro dadas nuestras situaciones y por fin se dio la alegría más grande, Sebastián está con nosotros, nos gustaría tener más hijos pero sabemos que es muy complicado, con Sebastián ya somos una familia.

      Sebastián,
      Familia González Mora

    • Testimonios

      Fue una maravilla a la primera nos embarazamos, estamos muy contentos con Pablo que ya tiene casi 2 años y esperemos poder este año darle un hermanito, gracias Dr. Otto.

      Pablo,
      Familia Salazar Sada

    • Testimonios

      Fuimos a varias clínicas, incluso en USA, nos hicieron 6 inseminaciones y por recomendación de un familiar visitamos al Dr. Otto, nos hizo un FIV, tenemos gemelos hermosos y sanos. Pronto regresaremos por nuestros otros hijos.

      Jorge y Marcos,
      Familia Robles Cantú

    • Testimonios

      Teníamos 2 abortos y estábamos desesperados, llegamos con el Dr. Otto, nos explicó las probabilidades de embarazo, nos hizo varios exámenes y por fin nos embarazamos, no fue fácil, mucho medicamento y cuidados durante el embarazo pero ya esta en casa nuestra mayor felicidad, Ximena.

      Ximena,
      Familia Aguirre Campos

    • Testimonios

      Después de mucho buscar y tratar, encontramos al Dr. Otto, con paciencia nos guió para poder lograr el embarazo y el nacimiento del pequeño Mateo.

      Mateo,
      Familia Lara Rodríguez

    • Testimonios

      No hay palabras para describir ese sentimiento de cuando tienes a tu hijo en tus brazos, todo ha sido un sueño hecho realidad en nuestras vidas. Gracias a usted tenemos la dicha de ser padres.

      Familia Morales,
      Niño

    • Testimonios

      Sólo Dios podrá recompensarlo por todo lo que ha hecho por nosotros, gracias a Dios y a usted hoy puedo disfrutar de la bendición de ser Mamá!!!! Que Dios lo bendiga!!

      Familia Luna,
      Niña

    La edad de las pacientes afectadas de determinadas enfermedades neoplásicas y autoinmunes coincide con la edad fértil de las mismas. Desde el inicio de la menstruación hasta la menopausia, los ovarios tienen una ciclicidad que determina el desarrollo de un ovocito para permitir la fecundación del mismo por un espermatozoide en la trompa, y de esta manera se inicia una gestación.

    La ciclicidad a la que hacemos referencia establece unos cambios en la secreción hormonal que mantiene el trofismo de determinados sistemas orgánicos. El cese de la secreción hormonal ovárica que se produce con la menopausia provoca efectos secundarios inmediatos (alteraciones neurovegetativas, alteraciones psicológicas y trastornos genitourinarios) y otros a medio y largo plazo (alteraciones cardio-vasculares, pérdida de masa ósea).


    El tratamiento con algunos fármacos va a tener un efecto de pérdida folicular (células que se convertirían en óvulos) y atrofia sobre los ovarios que será irreversible. Los ovarios tienen un número fijo de células germinales que no se pueden regenerar.


    La tasa de curación de éstas pacientes tras el tratamiento es muy elevada, por lo que se debe tener en cuenta su recuperación de la función endocrina y reproductiva de los ovarios. 

    Leuprolide 3,75 mgÒ es un agonista de la GnRH está autorizado en México y se utiliza en el tratamiento de cáncer de próstata avanzado, en pubertad precoz, en la endometriosis, fibromas uterinos y en la infertilidad femenina.

    La administración de un análogo agonista de la GnRH consigue supresión de la actividad hipofisaria, y consecuentemente la ovárica tras un periodo de «flare up» de unos 10-12 días. Este efecto inicial de «flare up» puede retrasar el inicio del tratamiento. En base a este hecho y con el objetivo de preservar ambas funciones ováricas hemos diseñado un protocolo en el que se asociará al tratamiento quimioterápico y agonistas de la GnRH con el objetivo de mantener los ovarios sin actividad durante el tiempo del tratamiento. 


    Se espera por tanto, que su participación en el protocolo tenga la misma duración que el tratamiento citotóxico.
    Antes de su inclusión en el protocolo, el médico investigador le preguntará sobre otras posibles enfermedades que pueda presentar, sobre los fármacos que está tomando, le someterá a una exploración física completa que se repetirá al finalizar el estudio y le realizarán diversas pruebas, tanto hemáticas como de imagen. 

    El día de la inclusión en el protocolo, tras comprobar que cumple con todos los criterios para ser candidata al mismo, se le realizará una exploración minuciosa, pruebas sanguínea, ecografía y se administrará la primera dosis del medicamento ( Lucrin Depot®).

    La administración de Lucrin Depot® por vía intramuscular profunda, cada 28 días y mientras dure su tratamiento quimioterápico.

     A los 15, y 60 días de comenzar el tratamiento le pediremos que acuda de nuevo a la consulta en donde se le volverán a realizar las mismas evaluaciones, luego con carácter anual, al finalizar el tratamiento y tres meses después. En cada visita se recogerán los posibles efectos indeseables que pudieran acontecer a lo largo del estudio así como las molestias que la administración del medicamento le haya podido originar.

    Al inicio, durante y al final del estudio, le tomaremos una muestra de sangre de aproximadamente 20 ml para realizar un análisis de sangre rutinario y niveles de hormonas. 
    Será Ud. informada con la mayor brevedad posible sobre los nuevos conocimientos que se vayan adquiriendo que pueden ocasionar un replanteamiento de su participación en el protocolo.

    https://drottovaldes.com/