Anatómica: incapacidad para depositar el semen en vagina.
Psicológica: impotencia
Oligoastenoteratozoospermia: leve (baja concentración de espermatozoides móviles y/o con morfología alterada)
2- Esterilidad femenina:
Cervical: alteración de la interacción moco cervical / semen.
Endometriosis.
Disfunciones ovulatorias.
3- Esterilidad inmunológica: anticuerpos antiespermáticos.
4- Esterilidad de origen desconocido.
5- Enfermedades de transmisión sexual -lavado seminal-
Mujeres sin pareja masculina
Mediante ambas técnicas, es posible depositar espermatozoides en la cavidad uterina lo más cerca del oviducto de la mujer, reduciendo la distancia que los espermatozoides deben recorrer hasta el ovocito y eliminando las posibles barreras.
Con la Inseminación conyugal, en una mujer bien reglada, estamos tratando la fase folicular con FSH, induciendo la ovulación con Gonadotrofina coriónica humana (hCG) y añadiendo progesterona para suplir la fase lútea, con lo que cualquier tipo de disfunción ovulatoria estará cubierta.
Además, seleccionamos los espermatozoides móviles y eliminamos la barrera cervical al ser intrauterina, por lo que ayudamos a los casos de subfertilidad masculina leve, esterilidad cervical e incluso los hipotéticos casos de dificultad de transporte espermático.
Si quieres concretar una cita o tienes alguna duda, llena el siguiente formulario. En breve estaré en contacto contigo.